EL ALTAR EXTERNO

 EL ALTAR EXTERNO

La conexión con el Espíritu de la Naturaleza
Cuando preparo la lamparilla de Otoño y la pongo en el exterior, me doy cuenta que contar con un altar externo es una herramienta muy práctica para este tipo de trabajos. Sin embargo, comprendo que no todo el mundo puede hacer esto por falta de espacio. La mayoría de las brujas que conozco adoran practicar la magia en el exterior para sentirse conectadas a la fuente de la vida. Esto lo hacen porque sienten el llamado de la Naturaleza e instintivamente la buscan.
Si la idea de trabajar en el exterior te atrae, quizás quieras preparar un altar externo que te permita conectar con el ambiente y sentir la energía del momento. Aunque no todas las brujas pueden hacer esto, lo cierto es que si puedes, deberías intentarlo. Cuando me cambié de casa, me di cuenta que la vivienda tenía un tragaluz en forma de terraza. Al verla pensé que el lugar sería ideal para construir un altar externo -y así lo hice-.
Para construirlo puse un banco de madera con macetas y plantas. Le incluí una imagen de Venus como representación de la Diosa, minerales masivos para que le dieran energía, y un par de candelabros resistentes al viento. También le añadí un cáliz de barro y un incensario de metal. Como el altar estaría pegado a la pared, colgué una rueda de madera para representar el ciclo anual y las fiestas paganas. Al consagrarlo (con el mismo ritual de consagración del altar fijo), me di cuenta que estaba dedicando ese espacio al servicio a la vida.
El altar externo es exactamente igual que el interior, de modo que puedes incluir en él cualquier cosa que te sirva para conectar y trabajar. Si vas a hacer magia estacional, quizás quieras añadir un caldero de hierro para hacer hogueras o añadir un Pentáculo que simbolice la luz. Cualquier símbolo que te inspire es aceptable en tu altar externo, de modo que si lo deseas puedes añadir figuritas de hadas, soles, lunas, estrellas, etcétera.
Si eres de los que prefieres la magia minimalista, tal vez no quieras añadir imágenes de ningún tipo para que el altar te conecte directamente a la Naturaleza. Esta opción también es válida y te permite centrarte en el ambiente y el trabajo propio que haces. Algunas brujas tienen su altar externo así y parecen objetos naturales con algún toque arqueológico más que un altar esotérico. Cuando veo estos altares me doy cuenta que detrás de ellos se esconde una persona que ama la historia y defiende la vida con gran devoción. Es otra opción más y te lo digo para que pienses en tu propia tendencia.
Cuando preparas un altar externo tienes que pensar en algunos detalles. En primer lugar has de saber que cualquier cosa que incluyas debe ser resistente. Si dejas tus herramientas favoritas al aire libre, con el tiempo se estropean. Algunas piedras como el Cuarzo Rosa o la Amatista se queman por el Sol volviéndose blanquecinas, de modo que si añades piedras escoge las más resistentes. El Cuarzo Verde, la Piedra Volcánica o el Cuarzo Blanco resisten bien el paso del tiempo. Lo mismo se puede decir de tu Pentáculo o candelabros. Si pones un Pentáculo de hierro, quizás se oxide por el Sol y la lluvia. Y si pones candelabros muy débiles el viento los arrastrará.
Si algo he notado al trabajar en el exterior, es que hacerlo es diferente a cuando trabajas dentro de casa. Cuando haces rituales a la intemperie necesitas ser previsor. Debes tener en cuenta el tiempo, el viento, la lluvia y el exceso de frío o calor. Si pones velas sin protección, quizás el viento las apague, pero eso no ha de ser motivo de enfado. Siempre puedes ponerlas dentro de botellines o jarrones altos con piedras para que se mantengan seguras mientras trabajas. Los jarrones altos o farolillos de metal, funcionan de maravilla para esto.
Cuando utilizas el altar externo descubres detalles que sólo percibes con la práctica. Por ejemplo: cuando llega el Verano debes cuidar las velas porque se derriten si las dejas al Sol. Lo mejor es ponerlas a la sombra porque si hace mucho calor se deshacen. Si trabajas a media tarde o cuando el Sol no es tan fuerte, entonces no hay problema. Pero si las dejas al mediodía quizás se doblen y quemen tu altar. Esto pude comprobarlo más de una vez y por ello decidí cambiar el banco de madera por un mueble de hormigón y ladrillo. El año pasado cuando una vela quemó parte de mi altar, decidí comprar un mueble de barbacoa para que fuera seguro y resistente. Como en el altar enciendo muchísimas velas, el mueble resiste cualquier accidente que pueda ocurrir.
Con la Bola de Cristal sucede lo mismo. Si pones tu bola para recargarla a la Luna y te olvidas de ella, quizás el Sol la caliente, y si es Verano, quemará lo que encuentre. Las Bolas de Cristal actúan como lupas al Sol, de modo que lo mejor es guardarlas donde no las alcance.
Construir un espacio sagrado en el exterior, te permite expresar tu creatividad en armonía con la Naturaleza. Si te gusta la jardinería y tienes espacio, quizás quieras darle rienda suelta a tu imaginación y poner un dosel alrededor del altar. Puedes sembrar Jazmín o Rosales trepadores y dejar que se encaramen alrededor de la Diosa. A mí me encanta ver a la Venus rodeada por plantas, pues me recuerda a los antiguos templos paganos. Si has decidido construir el altar en tu jardín, quizás quieras añadirle fuentes de circuito cerrado, luces con paneles solares o un comedero para pájaros. El espacio que tengas, tu estilo y presupuesto marcarán la tendencia.
Si el altar vas a ponerlo en tu jardín, asegúrate de que los vecinos no lo vean. Aunque te parezca gracioso y no te importe ahora, quizás con el tiempo cambies de idea. Algunas brujas me contaron que su altar fue destruido por vecinos malhechores o adolescentes con poca educación. Si has puesto tu altar a pie de calle y la gente lo ve, quizás no lo respeten y algún día lo veas destrozado. Por eso te recomiendo prudencia en cuanto a su acceso y visión. Si te gusta la jardinería puedes plantar árboles alrededor de tu zona creando una muralla vegetal que proteja el altar. La hiedra encaramada o la Buganvilla sirven para esto y quedan de maravilla.
Las normas básicas del altar externo son exactamente iguales que las del altar interior. Hay que mantenerlo de vez en cuando. Cuando pasa la Luna Llena y no uso mi altar, me doy cuenta que debo limpiarlo, quitar las hojas secas, los restos de cera y cenizas. También hay que barrer el suelo y mantener las plantas saludables. Este trabajo se parece al cuidado de un jardín, pero mantenerlo te conecta a la corriente estacional y aviva tu fe.
Lo bueno de hacer magia y devociones al aire libre es que te permite conectar con el Alma de la Naturaleza. Cuando estás en el altar externo puedes sentir los elementos, el viento, los pájaros y el movimiento de la vida de forma directa. Cuando celebro rituales al exterior y veo a la Luna sobre mí, comprendo lo que dicen las brujas sobre la importancia de sentir la Naturaleza en tu piel. La sensación es totalmente distinta. Y la parte más interesante es que puedes quemar todo el incienso que quieras.
¿Puedo usar ambos altares en mi práctica?
Claro que sí. El altar externo es exactamente igual que el interno, pero quizás prefieras usar el externo para determinados trabajos. Yo uso los dos altares según la ocasión. Cuando hago rituales que necesitan la presencia del fuego uso el externo por razones obvias. Y cuando hago ceremonias sencillas o hace mal tiempo, uso el interno. A la hora de hacer rituales de alta magia también me guío por lo práctico. Por ejemplo: si estoy preparando una medalla de Oro para convertirla en talismán, sé que ese ritual necesita quemar muchísimas hierbas como incienso. Eso hace mucho humo y si lo hago fuera no tendré problemas con los olores. A la hora de hacer fogatas o quemar cosas uso el caldero sobre un ladrillo refractario -para que no manche el altar-. También lo uso para macerar aguas, recoger plantas o cargar objetos de energía. El altar externo te permite hacer todas estas cosas sin problema y ésa es su ventaja.
No tengo terraza ni jardín ¿Qué puedo hacer?
El altar externo es una herramienta que mejora tu conexión, pero si no tienes espacio tendrás que conformarte con el interno. Si amas trabajar a la intemperie puedes usar pequeños trucos para practicar tu magia estacional. Algunas brujas preparan bandejas con las herramientas que usaran y las sacan al balcón o a la repisa de la ventana mientras conjuran la energía. Otras hacen el trabajo dentro y luego sacan sus amuletos, pócimas o preparados fuera para que se recarguen. Mejor esto que nada.
No pienses que eres una mala bruja porque no puedes trabajar en el exterior como se supone que debería de ser. En lugar de sentirte mal recuerda que puedes salir al campo para conectar, dar tus “Paseos de Bruja”, sentir la energía del ambiente y luego ponerte a hacer tu magia. El altar es una herramienta magnífica, pero la conexión se establece en tu interior. Ninguna herramienta mágica es totalmente efectiva si tú no colaboras. De modo que aprende a disfrutar de lo que tengas y siéntete feliz por ello.
RITUAL DEVOCIONAL A LA VIDA
La Devoción de la Bruja en el exterior
Si ya tienes tu altar preparado y consagrado, quizás quieras estrenarlo con alguna devoción que te conecte a la energía vital. Una forma sencilla de hacer esto consiste en tomar un velón, ungirlo con alguna esencia floral y ponerlo en el centro. Una vez encendido, relájate y afirma:
Oh Elementos místicos y puros
Escuchad mis palabras de invocación
Oh Viento perfumado, poder del Aire
Que tu aroma nos bendiga con presteza
Oh Fuego sagrado, luz de la esperanza
Que tu llama ilumine las conciencias
Oh Agua purificada, amor y sanación
Que el corazón esté libre de rencor
Oh Tierra fecunda, matriz de la vida
Que la protección y la abundancia nos asistan
Oh Tierra, plantas, aguas y perfumes
Vientos, Sol y regalos de la Diosa
Que las tinieblas se esfumen de este espacio
Y nuestro hogar se mantenga bendito
Que así sea, que sí se cumpla
¡Hecho está!
Traza el símbolo del Pentagrama (r) en el aire para sellar las energías y deja la vela encendida todo el tiempo que quieras.
Esta simple devoción es sólo un ejemplo de lo que puedes hacer en tu altar exterior. Si te gusta devocionar a los elementos puedes probar “La Devoción de los Elementos” y ver cómo te sienta. Cuando practicas rezos en el exterior potencias tu conexión con el Espíritu y eso mejora tu capacidad como bruja. Todo es cuestión de fe y práctica, de modo que da rienda suelta a tu creatividad y disfruta.
Sabio y Bendito seas
El Brujo Shiva
1
Vista por 20
Me gusta
Comentar