COMO LEER EL AGUA Y LAS LENTEJAS -ORACULO LEGUMBRES

 120. CÓMO LEER EL AGUA Y LAS LENTEJAS

El Oráculo de las Legumbres
A lo largo de la historia las brujas y magos hemos usado distintos métodos para leer el futuro y obtener respuestas. Estos métodos son conocidos como “mancias” (término de origen griego que significa adivinación). Las mancias son medios de comunicación con el “Yo Sabio” para obtener información. También sirven para “descargar” datos del Inconsciente Colectivo y comunicarnos con los espíritus y dioses.
Las mancias son efectivas porque nuestra psique ya está conectada a esta base de datos y puede decodificar el mensaje de un modo comprensible. Nuestro cerebro es un interpretador de señales y cuando aprendemos a desarrollar esta capacidad, podemos “leer” los oráculos.
Se dice que existen 210 mancias o formas de adivinar el futuro, aunque en realidad las técnicas pueden ser infinitas. Cuando aceptas que cualquier cosa transmite información, te das cuenta que ¡todo habla! –si sabes interpretarlo-. De modo que si quieres ser un buen vidente debes comprender que la mancia que uses no es tan importante como la comunicación que establezcas con tu “Yo Sabio”, pues será ésa parte de ti la que te ofrezca los datos.
Cuando practicas la contemplación del Agua y “La Técnica de la Visión Acelerada”, tu mente se expande y antes o después descubres nuevas mancias. Esto ocurre cuando dejas de limitarte a ti mismo y prestas atención a las señales. Cuando ocurre esto cualquier cosa puede servir como oráculo y tus visiones se aceleran.
Hace unos meses me encontraba en la cocina ordenando el armario de las legumbres. Mientras estaba guardando un paquete de lentejas, se me resbaló de las manos la bolsa y las lentejas cayeron sobre un cubo con agua. Cuando fui a limpiarlo me quedé mirando y observé que las lentejas habían formado un mensaje. Al verlo me quedé alucinado porque se veía perfectamente lo que decía. Las lentejas habían formado la figura de un coche y parecía que tenía problemas. No me gustó lo que vi y la sensación era de peligro. Cuando pasaron los días mi sobrina tuvo un accidente en la carretera y se salió a la cuneta. No le pasó nada, pero el susto fue importante. Cuando ocurrió, me acordé del mensaje y me pregunté:
¿Realmente el agua y las lentejas se pueden leer?
Aunque parecía que sí, tenía dudas, de modo que empecé a practicar para comprobarlo. Para hacerlo puse un plato hondo con agua en la mesa, tomé un puñadito de lentejas y las eché esparcidas sobre el agua. Al hacerlo las lentejas empezaron a moverse libremente. Algunas se fueron al fondo y otras flotaban formando figuras. Cuando el agua se calmó, las lentejas habían formado una figura dando un mensaje. Le hice varias fotos con mi teléfono móvil y empecé a analizar lo que mostraba. Al hacerlo me quedé estupefacto porque ciertamente las lentejas se podían leer. Sin embargo yo me preguntaba:
¿Quién mueve las lentejas formando figuras comprensibles?
¿Son los espíritus las que las mueven?
¿O es nuestra propia energía que se mueve para darnos el mensaje?
Para saberlo empecé a practicar el método con otras personas. Cuando llegaba un cliente para leerle el Tarot, preparaba un cuenco con agua y un puñado de lentejas. Le pedía que tomara las lentejas en las manos y las echara sobre el agua. Al experimentar me di cuenta que efectivamente las lentejas y el agua se podían leer. Las lentejas mostraban lo que era necesario saber en ese momento. A veces incluso mostraban letras, números, países, figuras humanas, órganos, etcétera. Igual que en los Posos del Café, en el vaso de sal o los restos de velas, las lentejas pueden agruparse y dar un mensaje.
Analizando el método descubrí que las lentejas también se ubicaban en el agua de acuerdo al simbolismo del espacio de Max Pulver. La parte de arriba del plato representaba los ideales y metas. La parte de abajo lo terrenal. La izquierda lo emocional, el pasado y la familia. La derecha el mundo social y laboral. Y el centro el presente y a la propia persona. Esto me demostró, que en realidad somos nosotros mismos los que impregnamos las lentejas y ellas muestran un mensaje pictográfico que podemos interpretar.
Los lenguajes pictográficos están formados por dibujos o imágenes sencillas. Se piensa que estos lenguajes fueron los primeros que usamos los humanos, de modo que esta forma de comunicación sigue presente en lo más profundo de nuestra mente. El lenguaje pictográfico es el mismo que utilizan los niños cuando empiezan a escribir. Es sencillo y va más allá de las diferencias culturales.
Cuando alguna lenteja oscura queda en una parte que parece un dibujo o persona, ésa lenteja habla de cosas de salud (o cuestiones que hay que tener en cuenta). En mi segunda lectura me apareció una letra “A” y analizando las lentejas que la formaban, me pareció ver una lenteja más oscura en la parte baja de la letra. Esa parte baja para mí representaba las piernas, de modo que enseguida pensé:
¿Alguien en mi vida tiene mal las piernas?
¿Alguien que empiece por “A”?
Enseguida me acordé de mi madre que se llama “Ángeles” y había sido operada de la cadera. La letra aparecía en la izquierda (mundo emocional, madre, familia). De modo que estaba claro el mensaje. Las lentejas estaban mostrando que alguna persona de mi familia con nombre “A”, era importante para mí y esa persona tenía algún problema en las piernas. Al ver lo claro que era el mensaje empecé a practicar y comprobé que el sistema funciona. Con el tiempo he visto que las lentejas te dan información importante, de ahora y de tu futuro inmediato.
Si quieres probar este método sigue estos pasos:
1. Busca un plato hondo blanco y un puñadito de lentejas.
2. Llena el plato con agua casi hasta el borde y espera a que el agua se aquiete.
3. Ahora toma tres pizcas de sal y arrójalas al agua.
4. Seguidamente toma el puñadito de lentejas y tócalas en las manos. Di tu nombre tres veces y arroja las lentas al agua. Puedes arrojarlas de golpe o esparcidas por el plato (no importa).
5. No toques el plato y observa.
6. Ahora hazle fotos para ver qué mensaje te ofrecen.
¿Qué ves?
¿Qué figuras o formas han formado las lentejas?
¿Han formado alguna legra o número?
¿A qué se parece el dibujo?
¿De qué te están hablando las lentejas?
En este oráculo no hay significados concretos como pueden tener el Tarot o las Runas. Aquí no hay una serie de pautas para saber lo que significa cada figura (más que el simbolismo del espacio) y tu propio lenguaje pictográfico. Tienes que observar y mirar el dibujo y pensar a qué se parece.
Si has creado tu lista personal de símbolos, podrás saber qué te dicen las lentejas. Si al mirarlas ves la figura de un hombre tumbado y para ti significa “enfermedad”, entonces ese es el mensaje. Si lo que ves es la letra “M” y la letra la ves claramente, entonces eso es lo que te están diciendo. Quizás alguien importante de tu vida empiece por “M” y las lentejas están informando de que prestes atención a esa persona. Si lo que ves es una figura sexual y te da la sensación de “infidelidad”, entonces está claro que ése es el mensaje. Y si lo que ves es una aguja y para ti representa “intervención médica”, entonces has de tenerlo en cuenta.
Aprender a descifrar la información que te dan las lentejas no es algo que pueda enseñarte nadie. Es algo que tienes que descubrir por ti mismo -a base de práctica-. Aunque parezca un método complicado, lo cierto es que el sistema funciona de maravilla. Cuando creas tu propio diccionario de símbolos y ves que funciona, te das cuenta que el oráculo no es más que una forma de comunicación con tu “Yo Sabio”.
Hace unos días practiqué la técnica con unos amigos en casa. Al decirles que íbamos a leer las lentejas, se quedaron extrañados porque nunca habían oído hablar de algo así. Pensaban que les estaba gastando una broma. Sin embargo, cuando me vieron con platos y las lentejas, decidieron probar. Cada uno de ellos echó el puñado de lentejas en su plato y empecé a leer el mensaje. A uno le aparecía el fin de un contrato y un cambio laboral. A otro le aparecía un viaje al extranjero en breve. Y a otro le hablaba de un nuevo bebé en la familia. Cada plato formó figuras diferentes, con mensajes precisos y exactos.
¿De dónde sacas la información? -Me preguntaron-.
En realidad, lo que me permite leer las lentejas es mi estado interno de neutralidad y la conexión con mi “Yo Sabio”. Si eres neutral en una sesión, la información te llega de forma directa y puedes interpretar el dibujo sin problemas. Lo haces porque no inclinas tu deseo hacia ningún objetivo. Cuando practicas las mancias necesitas ser imparcial, neutral, sincero. No puedes engañarte a ti mismo si estás viendo algo malo. Necesitas decirlo y ser sincero para que el mensaje se lea correctamente. Si no ves nada, no digas nada. Y si ves algo, dilo aunque te parezca una locura.
Has de saber que las lentejas no te contarán una novela fascinante, pero sí que hablarán de forma directa y clara. Si estás practicando y eres incapaz de ver nada, ve a lo sencillo. Apunta lo que crees que significa y analízalo en el futuro. Cuanto más practiques mejor te saldrá y llegará un momento en que nada más mirar, entenderás el mensaje que están ofreciendo.
¿Puedo practicar este método con otras legumbres u objetos?
Sí, pero debes usar algo que flote y pueda moverse libremente por el agua. Las lentejas funcionan bien por esta razón. Cuando las arrojas al plato pueden moverse, agruparse, hundirse, etcétera. Esto les da libertad para actuar como quieran, de modo que también puedes usar cualquier cosa siempre que flote. Si amas las flores quizás quieras probarlo con flores desmenuzadas de Lavanda para ver cómo te funciona. También puedes usar hierbas troceadas para que formen el dibujo que quieran. Es sorprendente ver lo bien que funciona la mezcla de agua y vegetales, de modo que da rienda suelta a tu creatividad y experimenta todo lo que puedas.
Sabio y Bendito seas
El Brujo Shiva
Puede ser una imagen de interior y texto que dice "ει Brujo Shiva"
Tú y una persona más
Vista por 5
Me gusta
Comentar
Enviar