SOBRE LOS HECHIZOS ESTACIONALES

 SOBRE LOS HECHIZOS ESTACIONALES

Tiempos, necesidades y sentido común
Ahora que sabes alinearte a las estaciones, trabajar con las fases lunares, aprovechar los eclipses y trabajar en tu hora mágica, es el momento de abordar algunas cuestiones sobre el tiempo mágico. En primer lugar has de saber que los hechizos que te he enseñado aquí, están diseñados para que puedas practicarlos en cada estación, pero también puedes hacerlos siempre que los necesites. Habrá momentos donde la necesidad lo requiera y en esos momentos tendrás que actuar con rapidez.
Si tu hija está cargada de negatividad, quizás quieras limpiarla con la técnica del huevo aunque sea Verano. Si tu marido necesita suerte laboral, quizás quieras prepararle el amuleto de protección aunque sea Primavera. Y si tu madre necesita salud, tal vez quieras prepararle una cruz egipcia aunque sea Otoño.
Los hechizos que buscan nuestro bienestar se pueden hacer en cualquier estación. Es evidente que algunos funcionan mejor en cada momento, como “El Hechizo de Año Nuevo”, “La Recogida de las Aguas”, o “La Lamparilla Bendición de Otoño”. Pero los de ayuda general puedes practicarlos siempre que los necesites.
Si has ido aplicando todo lo expuesto quizás quieras repetir los rituales cada año. Trabajar con el curso estacional es magnífico porque te permite aprovechar la corriente vital de cada momento. Algunas brujas cuando descubrieron la cantidad de cosas que se pueden hacer me preguntan:
¿Debo practicar todos los hechizos?
Obviamente no. Puedes practicar los que necesites, pero no debes hacerlos por hacer. Si eres una bruja activa y sientes que te apetece hacerlos todos, quizás quieras vivir un año entero guiándote por estas prácticas. Si sabes organizarte podrás hacerlo sin problema, pero recuerda que hacer magia por hacer no sirve de mucho. Algunas prácticas como las infusiones, la conciencia de abundancia, el ahorro, la limpieza energéticalos elixires vitales, etcétera, se quedarán contigo para siempre. Y otras cumplirán una necesidad momentánea y se marcharán.
Otra cuestión que me preguntan las brujas cuando empiezan, es la validez del tiempo mágico.
¿Qué ocurre si hago el hechizo cuando no es Luna Llena?
¿Puedo hacer magia de destierro en Luna Creciente?
¿Qué sucede si la Luna o la estación no es la más apropiada para ese trabajo?
Estas preguntas surgen de manera natural cuando practicas, y debes conocer la respuesta. Si puedes esperar al tiempo y fase lunar adecuada, ésa energía estacional y lunar te ayudarán. Pero si es una urgencia y necesitas hacerlo ya, entonces éste es el momento. Las fases lunares, las estaciones y tu hora mágica, son ayudas para que tu hechizo funcione mejor, pero de ningún modo son exigencias que no puedas superar. Recuerda que el tiempo mágico es una correspondencia más, y no una condición indispensable.
Cuando aprendes a concentrarte bien y haces la parte energética del hechizo de manera concienzuda, tu hechizo sale disparado al Universo y funciona. Lo hace porque tu deseo, voluntad y energía, hacen que así sea. Cualquier hechizo se alimenta de la energía vital que tú mismo le das, y eso es lo que realmente lo hace trabajar.
Recordar este concepto es importante y no deberías limitar tu arte por el tiempo. Cuando leo en Internet que la magia de suerte sólo se puede hacer en Luna Creciente, aprieto los dientes. Comprendo que esta enseñanza es básica, pero hay mucho más que eso. Cuando las brujas tradicionales aprenden el concepto del tiempo, se liberan de esas enseñanzas y se dan cuenta que el poder está en ellas y no en la correspondencia temporal que utilicen.
¿No te ha ocurrido que de repente quieres hacer magia y al consultar el calendario te das cuenta que no es el tiempo adecuado? A mí me pasa. Cuando siento que deseo algo y estoy dispuesto a practicar, a menudo observo que la Luna no es la correcta y la estación tampoco cuadra. Sin embargo, he comprobado que si aprovecho esa energía que siento en mi interior y hago magia, recogeré buenos frutos. Pero si dejo pasar esa energía, acabo perdiendo. Al observar esto decidí estudiar más sobre el tiempo y comprobé que en realidad, el tiempo es algo que se puede superar.
EL TIEMPO MÁGICO Y LOS RESULTADOS
No hay nada establecido que no se pueda modificar
Al comienzo de esta lección te dije que mi hechizo primaveral se cumplió a los tres meses de lanzarlo. Sin embargo, no pienses que los resultados tardarán tanto tiempo en cumplirse. Si tu hechizo está hecho con energía, el resultado puede ser fulminante. Cuando enseñé mi hechizo primaveral, algunas brujas pensaron que los hechizos estacionales debían de cumplirse siempre a los tres meses. Pensaban que si se cumplían antes, el resultado no sería efectivo o no se mantendría en el tiempo.
No, no, no.
Esto no es más que una observación concreta.
Pero no ha de ser así necesariamente.
Cuando logré mi petición en el Solsticio, obtuve lo que quería y fui muy feliz. Pero después de mucho trabajo estacional y observación, he comprobado que ése tiempo es el que yo mismo necesitaba para prepararme. Si hubiera logrado la petición antes de tiempo, seguramente habría fracasado. Pero como durante los tres meses estuve preparándome para el resultado (visualizando, estudiando, regándola maceta, etcétera), mi “Yo Sabio” captó que ya estaba listo para manejar el resultado y entonces la petición se cumplió. Es así de sencillo.
La dilatación del tiempo en tu magia es algo que depende enteramente de ti. Habrá hechizos que tardarán un año entero en cumplirse, otros tres meses y otros un mes. La magia puede ser muy rápida cuando se aplica correctamente. Por eso necesitas observar cuál el patrón temporal que sigue tu magia.
Te diré, que a mí me gusta seguir el patrón estacional y lunar para organizar mi agenda, pero existen otras formas efectivas de hacer magia sin tener el cuenta el tiempo. Cuando aprendes a saltar el tiempo y elevas tu frecuencia personal, tu magia sale disparada como un rayo. Por lo tanto quítate de la cabeza la idea de que un hechizo tarda tres meses en cumplirse.
APRENDE A SALTAR EL TIEMPO Y EL ESPACIO
El Arte de la Magia Atemporal
Si estás investigando sobre el tiempo y comparas la información que te ofrecen las brujas, te darás cuenta que hay profesionales muy estrictas al respecto. Las brujas que son astrólogas siguen las fases lunares y las estaciones sin saltárselas nunca. Otras en cambio son más elásticas y se dejan llevar por lo que sienten en cada momento. Aunque es cierto que las fases lunares y estacionales nos afectan, puedes hacer magia exitosa sin tener en cuenta estos parámetros. Y para eso necesitas entender el concepto del tiempo.
¿Qué es el tiempo?
¿Es una dimensión más?
¿Se puede saltar para acelerar el resultado de un hechizo?
¿Y si es así, cómo se hace?
Lo primero que necesitas saber es que el tiempo, tal y como nos lo han enseñado, no existe. Es una ilusión que genera nuestro cerebro para vivir en esta dimensión. Los relojes que usamos para organizarnos, no son más que mecanismos creados por nosotros para establecer un patrón organizado.
Cuando hablamos del tiempo necesitamos recurrir a la ciencia para entender el concepto y abordarlo en nuestra práctica mágica. La ciencia dice que el tiempo es una dimensión que fluctúa en el espacio. Es algo que está ligado al movimiento. Nuestro Universo funciona gracias a la combinación de energía, materia, espacio y tiempo. Y así, cuando las galaxias y planetas se mueven, van experimentando sucesos que nos afectan porque vivimos dentro de estas coordenadas espaciotemporales.
Desde que Albert Einstein desarrolló la Teoría de la Relatividad, se sabe que el tiempo es relativo. Es una dimensión que puede dilatarse o contraerse a medida que un cuerpo se desplaza por el espacio. Cuanto más rápido se mueve un cuerpo por el espacio, más lento pasa el tiempo para él. Y cuanto más lento se mueve, más rápido pasa el tiempo. Cuando los astronautas viajan alrededor del planeta a toda velocidad, esto hace que para ellos el tiempo pase más lento en proporción a la gente de la Tierra. Sin embargo para nosotros el tiempo pasa igual que siempre.
Nuestro planeta viaja alrededor del Sol a unos cien mil kilómetros por hora. Esta velocidad nos permite recorrer la eclíptica en 365 días y casi 6 horas. Aunque el planeta va muy rápido, nosotros no lo notamos porque estamos dentro de su influencia gravitacional. Pero si estuviéramos en una nave espacial y nos moviéramos más rápido que la Tierra, sentiríamos que el planeta va muy lento. Y si nos moviéramos más lentos, sentiríamos que el planeta va muy rápido.
Esto significa que el tiempo no pasa igual para todos, pues depende de la velocidad a la que nos movamos. Es decir el tiempo es relativo y variable. Esto también sucede en las especies de la Tierra con anatomías diferentes. Por ejemplo: para una mosca el tiempo pasa más lento que para nosotros. Al moverse más rápido, las moscas perciben a los demás como si estuvieran a cámara lenta. Por eso se pueden escapar antes de que las matemos. En cambio para una tortuga el tiempo pasa más rápido y nos ve a cámara rápida.
El tiempo tampoco pasa igual en la conciencia de cada ser, pues cada psique lo percibe de un modo diferente. Cuando somos niños el tiempo pasa muy lento. En cambio cuando somos adultos pasa más rápido. En realidad, el tiempo es el mismo para todos, sólo que nuestra percepción de él, cambia. Esto también nos sucede cuando estamos a gusto en una reunión y el tiempo pasa volando. No nos enteramos. Se esfuma. Pero cuando estamos esperando algo con ansiedad, media hora nos parece una eternidad.
Aunque esta percepción sea subjetiva, la dilatación del tiempo es algo que se ha comprobado científicamente. Se sabe que el tiempo se suspende cuando los cuerpos alcanzan la velocidad de la luz. A esa velocidad todo lo que existe es eternidad. No hay comienzo ni fin, porque esos conceptos espaciotemporales sólo son factibles en nuestra dimensión física. En las otras dimensiones el tiempo es distinto (no existe). Si pudiéramos viajar a la velocidad de la luz y observar a los demás, los veríamos a cámara súper lenta. Podríamos ver lo que hacen antes de que lo hicieran y tendríamos control sobre su tiempo.
Observar el espacio y la luz, puede ayudarte a entender lo engañoso que es el concepto del tiempo. Si observas las estrellas por la noche, verás que emiten luz ¿verdad? Pues has de saber que lo que ves en realidad no es el presente, sino el pasado. Lo que ves en el cielo cada noche, es el Universo tal y como fue hace millones de años. Esto es así, porque las distancias son tan grandes en el cosmos, que la luz tarda millones de años en llegar al planeta. Y eso debería hacerte pensar en el engaño de la percepción.
Desde el punto de vista científico el tiempo tiene muchos misterios por resolver. Si viajáramos a las estrellas en una nave supersónica, podríamos llegar al centro de la Vía Láctea en cuestión de minutos. Pero cuando llegáramos allí, seguramente veríamos la galaxia diferente. Quizás algunas estrellas ya ni existieran y sentiríamos que el tiempo ha pasado de manera fugaz (para nosotros). Pero cuando volviéramos al planeta, veríamos que aquí han pasado millones de años. Y hasta es posible que la Tierra ya no existiera.
¿A que resulta sorprendente?
Pues es cierto y esto demuestra que la percepción del tiempo es engañosa. Los descubrimientos científicos están demostrando que el tiempo es una ilusión. Es algo que depende de nuestro movimiento y percepción personal.
Los seres humanos estamos sometidos al tiempo en esta dimensión. Mientras estamos aquí, somos su presa porque ningún cuerpo físico puede escapar a su influencia. Según los estudios de Einstein, si queremos escapar al tiempo necesitamos alcanzar la velocidad de la luz. De lo contrario no podremos hacerlo. Ningún cuerpo que tenga masa puede viajar a la velocidad de la luz. Lo único que puede hacerlo es la propia luz.
La luz es una radiación electromagnética compuesta por fotones. Los fotones son ondas (no tienen masa), de modo que pueden viajar a esa velocidad. Cuando los fotones “nacen” automáticamente viajan a la velocidad de la luz porque esa es su naturaleza real. No necesitan pisar el acelerador para lograrlo. Tampoco necesitan elevar su frecuencia, porque ya nacen con esa vibración. Por eso podemos decir que la eternidad existe ¡y es la luz!
Si te cuesta aceptar que el tiempo no existe, obsérvalo desde el punto de vista espiritual. Sabemos que nada que tenga masa puede viajar a la velocidad de la luz. Pero nuestra conciencia (alma) sí que puede hacerlo porque es inmaterial. Nuestra conciencia no está sujeta a ninguna influencia física. No es material, de modo que puede viajar a la velocidad de la luz y escapar al tiempo y espacio. De hecho, los espíritus y conciencias, pueden viajar a la velocidad de la luz, subir o bajar por las dimensiones a su antojo, y actuar sobre ellas. Pueden hacerlo porque su estructura energética no tiene masa.
Como los espíritus viven en otras coordenadas dimensionales, no están limitados por las influencias espaciotemporales de la materia. Ahora están liberados de su dominio, vibran en otras frecuencias y eso les permite trasladarse a la velocidad del rayo. Como se mueven tan rápido, no podemos verlos con nuestros sentidos porque nuestro cerebro no los capta. Para que podamos verlos necesitan “disminuir” su velocidad a escala humana, o nosotros elevar la vibración para que podamos captarlos.
Cuando los espíritus se dan cuenta que no están limitados por la materia, pueden moverse de un lugar a otro en centésimas de segundo, traspasar paredes, viajar a otros planetas, e incluso pueden estar en varios lugares a la vez. En el más allá todo es energíavibración, frecuencia. El espacio-tiempo no existey la buena noticia es que tú también puedes hacer esto si te lo propones.
¿Y cómo puedo hacer esto mientras estoy vivo?
En realidad ya lo haces cada día. Cuando te vas a dormir cada noche, tu alma sale del cuerpo y escapa de la influencia del espacio-tiempo. Sale de esta realidad espaciotemporal y viaja por las dimensiones sutiles del Universo. Es lo que se conoce como “viaje astral” (o sueños lúcidos) y los humanos lo vivimos cada día. El problema está en que no nos acordamos cuando despertamos. Pero cada noche salimos del cuerpo para liberarnos de la materia y conectar con las otras dimensiones. En esas dimensiones se encuentran los espíritus y dioses. Y podemos conectar con facilidad porque ya no estamos atados a la materia.
Por supuesto que esta conexión también puede darse de manera consciente. Para saltar el tiempo y conectar con las dimensiones no necesitas dormir o morirte. Lo que necesitas es saber que existe una dimensión sutil donde el tiempo no existe y aprender a conectar desde tu interior. La capacidad de dilatar el tiempo sucede cuando te concentras en algo y olvidas el mundo exterior. Cuando estás muy centrado en algo y pierdes la noción del reloj, tu consciencia ya está saltando el tiempo. Lo mismo te ocurre cuando una conversación te aburre y te abstraes en tu mundo -para volver al presente cuando alguien te nombra-.
Este poder reside en nuestra mente porque nuestra psique tiene la capacidad de cambiar de frecuencia y alterar el concepto del tiempo. Las brujas y los magos (así como los chamanes y las médiums) podemos saltar el tiempo cuando nos concentramos. Podemos hacerlo psíquicamente y conectar con seres de otras dimensiones. Si a lo largo de este curso has estado trabajando con el círculo mágico, los ejercicios de concentración y los hechizos, tú ya has aprendido a saltar el tiempo. Cada vez que proyectas tu esfera, estás preparando tu mente para saltar esta realidad física. Aunque no te hayas dado cuenta, el círculo mágico tiene ese poder. Te permite abstraerte en ti mismo y envolverte en una burbuja que puede conectar con ese otro lado eterno.
Lo mismo se puede decir de tus videncias. Cuando practicas la adivinación y aciertas en tus predicciones, estás escapando del espacio-tiempo y accediendo a ése futuro potencial. Lo estás haciendo aunque no comprendas el mecanismo de tu mente. Aunque tu cuerpo esté aquí, en esta dimensión, tu mente puede saltar el tiempo. Lo hace cuando elevas tu frecuencia y conectas con ese otro lado donde todo es presente.
Nuestro “Yo Sabio” está conectado a la eternidad en todo momento. Esa parte de nuestra psique, ya vibra en la eternidad, por lo tanto está fuera del tiempo. Cuando tu “Yo Sabio” se comunica contigo y te ofrece videnciassueños premonitorios o flashes de información, es porque la comunicación se está produciendo. Desarrollar la conexión con tu “Yo Sabio” es absolutamente esencial para saltar el tiempo, hacer premoniciones y practicar la magia. Lo es porque él no está limitado a las coordenadas de una dimensión física.
Una forma de aumentar tu conexión con tu “Yo Sabio” para saltar el tiempo consiste en recuperar “Las Técnicas de Concentración Mental”. Si repasas aquellos ejercicios y proyectas el círculo con esa intención, te darás cuenta que tu psique salta el tiempo y tu magia funciona.
Cuando avancé en mis estudios y comprendí que el tiempo es una ilusión variable, empecé a practicar hechizos sin tener en cuenta el tiempo para ver qué ocurría. Al hacerlo me di cuenta que los hechizos funcionaban si me concentraba bien. Funcionaban cuando permitía que mi “Yo Sabio” tomara el control. Esto me demostró, que la corriente estacional y las lunas son magníficas aliadas, pero no son requisitos indispensables para que tu magia funcione. Si activas tu “Yo Sabio”, y de verdad quieres lograr tu petición, tu magia saltará el tiempo y funcionará de maravilla.
Las enseñanzas tradicionales del tiempo son magníficas, pero recuerda que tu alma ya está conectada a la eternidad. Tú puedes salir de esta dimensión (aunque sea unos segundos) y hacer que tu magia funcione y tu adivinación se empodere. Aunque ahora estés enfrascado en tu cuerpo, puedes hacerlo si te concentras y pones tu energía en ello.
Con todo esto quiero decirte que tu magia puede ser exitosa aunque no tengas en cuenta el tiempo físico, las fases lunares, las estaciones ni tu hora mágica. Si eres una bruja tradicional, quizás te cueste liberarte de las enseñanzas clásicas. Pero aun así, te aconsejo que lo pruebes. Si sabes concentrarte y enfocarte en lo que quieres, notarás que tu magia funciona muy bien.
Sabio y Bendito seas
El Brujo Shiva
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
1
Vista por 12
Me gusta
Comentar
Enviar