EL ALMACENAMIENTO HERBAL
Ahora que tus hierbas están secas es el momento de pensar en su almacenamiento. Para esto lo mejor son botes de cristal de diferentes tamaños.
Si no puedes gastar mucho dinero, aprovecha los frascos de cocina, botellines y jarras. Los botes de encurtidos, conservas y alimentos son perfectos. Cuando se lavan con jabón y lejía dejan de oler a vinagre y quedan como nuevos.
Si quieres invertir más, puedes usar los botes que se venden en las ferreterías o tiendas multiprecio. Son económicos y van genial para las hierbas. En algunas tiendas decorativas venden bomboneras de cristal perfectas para conservar frutos, especias y raíces. Tienen buena ventilación y si son transparentes te permiten ver el producto desde fuera.
Te aconsejo etiquetar los frascos con el nombre popular de la planta y añadir su nombre científico (en latín). Para esto consulta en Internet o mira en tus libros de botánica. Todo el mundo sabe que el Hipérico también es llamado “Corazoncillo” o “Hierba de San Juan”. Pero no todos saben que el “Romero Gitano” en realidad es Siempreviva Amarilla. El nombre científico te saca de dudas.
Si vas a guardar hierbas venenosas como la Adelfa o el Tejo, ponlas en un lugar seguro. Consérvalas lejos del alcance de los niños, ancianos y mascotas. Asegúrate de poner “Veneno” en la etiqueta o guarda los frascos bajo llave. Nunca las guardes en la cocina, pues podría ocurrir un disgusto. La Adelfa seca se parece un poco al Laurel y si te equivocas de bote (o alguien lo hace) el peligro es fatal.
Para etiquetar los frascos puedes usar pegatinas adhesivas compradas en cualquier librería o copistería. También puedes usar trozos de papel y pegarlos con pegamento de barra.
Si te gusta el diseño gráfico puedes crear tus propias pegatinas herbales, añadirles símbolos, estarcidos o dibujos. Yo hago las etiquetas con un fondo de pergamino antiguo y usando una letra céltica. Las imprimió en la impresora de casa, las recorto y las pego al bote. Me gusta que sean del mismo estilo, para que al mirarlas transmitan “orden”.
Algunas brujas avanzadas incluyen en sus etiquetas símbolos concretos o palabras para determinar el poder mágico de las plantas. Esto te ayuda a recordar que el Hipérico “Aleja Fantasmas”, Ofrece Luz” y da “Poder Solar. Resumir el efecto mágico de la planta, te ayuda a escoger con precisión. Si ya eres un experto en Botánica Oculta, puede que no lo necesites, pero si acabas de empezar te ayudará.
Las cajitas de cartón que se usan para embalar y que a menudo se tiran a la basura, también son fantásticas para guardar hierbas. Cuando seco mucho Hipérico, Melisa o Cola de Caballo, a menudo guardo la hierba sobrante para rellenar los botes. El cartón las conserva bien y su forma te permite apilarlas e identificarlas.
Entretenerte en cuidar tu despensa bruja te hace creativo y le da ése toque fantástico de los antiguos alquimistas. Aunque esto no es necesario para que tus hierbas funcionen, lo cierto es que da mucha alegría ver tu laboratorio con ése toque inigualable de bruja.
Consejo: evita que el Sol directo llegue a tus plantas. Cuando las hierbas están secas deben conservarse a la sombra, en un lugar seco. La humedad y la luz del Sol pueden estropearlas, quemarlas o pudrirlas. Si tu espacio sagrado no tiene buena ventilación, y el clima es muy húmedo, es posible que les salga moho. Esto ocurre por la humedad que se condensa También sucede cuando usamos gas butano como calefacción. Si lo usas para calentar tu hogar, asegúrate de ventilar bien cada día. Así evitarás que se estropeen.
Duración de las Hierbas: se aconseja que las hierbas se renueven cada año cuando están destinadas a usos medicinales. Los principios activos que se acumulan en ellas no son eternos. Aunque hay muchas hierbas que se conversan más tiempo que otras, la norma aceptada es de un año. Las hierbas de uso mágico aguantan más tiempo. Esto es algo que se nota en la propia planta. Si abres un bote de raíz de Mandrágora y ves que está bien, puedes usarla aunque hayan pasado tres años. Las especias también aguantan años, igual que los frutos o cortezas. Un bote de Pimienta Guinea, Cayena o Chile puede durar años si está conservado en lugar fresco y seco.
Sé Ordenado: mantener tu laboratorio en condiciones es necesario para que tu trabajo te rinda. Si eres un brujo profesional y usas mucho las hierbas, tendrás tu equipo ordenado. Pero si no lo está, el trabajo no te cundirá. La organización es tu mejor amiga. Yo pongo los frascos por categorías para ir más rápido. Los ordeno por nombres, función y cantidad. Las resinas las coloco juntas, las plantas juntas, los polvos juntos, los aceites juntos y las esencias juntas. Las hierbas que menos uso las guardo arriba del todo o detrás de los frascos habituales. Si estás usando muchísimo el Tomillo, ¿por qué lo pones en la parte más alta de la estantería? Cada vez que lo coges tienes que retirar los demás frascos –que no usas- con el riesgo de que se caigan al suelo. El sentido práctico y la organización te ayudarán a ver estos detalles.
Disfruta de la Creatividad: no creas que mi laboratorio esta impecable en todo momento. Cuando estoy en pleno proceso creativo, mi laboratorio herbal parece una selva. Amontono los frascos en la mesa para trabajar, preparo los morteros, botellas, esencias y minerales. También pongo mis libretas de apuntes y velas de bruja. Cuando termino de preparar una fórmula me paro frente a la mesa y pienso:
Madre mía, qué desastre…!
Hojas de Laurel sueltas por la silla, restos de Mirra en grano, palos de Romero pelados, tijeras, molinillos, trozos de minerales y otros elementos cubriendo la mesa. Si miro al suelo también veo pétalos de Rosas, granos de Pimienta saltados y no sé cuantas cosas más.
Qué desorden, voy a limpiar ahora mismo..!
Esto pasa cuando trabajas con las hierbas a diario. Es inevitable ensuciar la sala cuando tienes que trabajar, pero no es inevitable ponerte a limpiar.
Te cuento esto porque a veces se crea una idea equivocada de que el laboratorio de un mago está siempre desordenado.
¿Pero es que ser limpio y ordenado está reñido con la magia?
Nadie dijo nunca que para tener resultados tu laboratorio tenía que ser desastroso. La disciplina es tu mejor aliada cuando trabajas por tu cuenta y si quieres rendir más, necesitas guiarte por un patrón de trabajo.
De acuerdo, ahora que hemos charlado un rato, es el momento de dar un paso más en y hablar de la tijera de podar.
Sabio y Bendito Seas
El Brujo Shiva